Barra de Herramienta MHermon.


Get our toolbar!

Para que estes al dia con nuestras enseñanzas y en contacto con Facebook, twitter, etc., Descargue nuestra Barra de Herramientas. Gracias por apoyarnos!
TOP Bitacoras.com para Ecuador

30 de abril de 2012

Pin It


La Llenura del Espiritu Santo

La Llenura del Espiritu Santo
llenura-en-el-espiritu-santo
Hechos de los Apóstoles 9:17-20 RVA  Entonces Ananías fue y entró en la casa; le puso las manos encima y dijo: —Saulo, hermano, el Señor Jesús, que te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recuperes la vista y seas lleno del Espíritu Santo.  (18)  De inmediato le cayó de los ojos algo como escamas, y volvió a ver. Se levantó y fue bautizado;  (19)  y habiendo comido, recuperó las fuerzas. Saulo estuvo por algunos días con los discípulos que estaban en Damasco.  (20)  Y en seguida predicaba a Jesús en las sinagogas, diciendo: —Este es el Hijo de Dios.
Cuando recibimos a JESUCRISTO como Señor de nuestras vidas, sentimos un cambio total y radical en ellas, empezamos a experimentar cosas que no habíamos vivido y a sentir necesidad de hacer otras que nunca habíamos hecho, y lo más importante fue haber sido bautizados por el ESPÍRITU SANTO.

La Biblia nos enseña que el ESPÍRIT SANTO más que una simple influencia o poder en nuestras vidas, es la presencia misma de la 3ª persona de la Trinidad de DIOS, morando en nosotros.

TRES PERIODOS

1.      El periodo del Antiguo Testamento es llamado la Era del Padre
2.      el periodo cubierto por los Evangelios es llamado la Era del Hijo
3.      el periodo iniciado desde el día de Pentecostés hasta el día de su regreso en Gloria es llamado Era del Espíritu Santo

Por lo tanto, hoy mismo estamos viviendo bajo la Era del Espíritu Santo y todo lo relacionado con esta doctrina debe revestir especial importancia para todos nosotros.

NOMBRES DADOS AL ESPIRITU SANTO

La Biblia también nos muestra como en ocasiones se usan algunos nombres diferentes para llamar al Espíritu Santo, pienso que dependiendo de Su Función,  identifiquemos algunos:

1.     EL ESPÍRITU DE DIOS (DE JEHOVÁ).

El Espíritu Santo es el poder ejecutivo de la Deidad, lo podemos ver activo en los siguientes versículos: 

·         Job 33:4. Dios nos creó, pero el Espíritu nos da la Vida o aliento.
·         Mt.   3:16. Descendió con Cristo y poso sobre El.
·         1ª Cor. 3:16. Si somos Templo, el Espíritu debe habitar en nosotros.

En este caso la palabra usada en hebreo (RUACH) y  en griego (PNEUMA) significa viento o soplo, es decir el poder de DIOS invisible, poderoso e irresistible.

2.     EL ESPÍRITU DE CRISTO.

Podremos entender porque se le llama así si leemos los versículos Jn. 14:26(el Consejero) y 16:14 (Espíritu de Verdad), de los cuales podrás sacar en conclusión que se le llama así porque se le envía en el nombre de CRISTO y su misión espiritual es glorificar a CRISTO.

El Padre testificó de JESÚS (Jn. 8:18) y el Espíritu Santo revela al Hijo (Jn. 15:26-27), el Espíritu en la Iglesia siempre lleva el carácter de JESÚS, el CRISTO glorificado está presente en la Iglesia y en los creyentes por medio del Espíritu Santo.

En las epístolas paulinas la frase “en el Espíritu” equivale a “en CRISTO”.    En Hechos 16:7 la versión griega dice “El Espíritu de JESÚS guió a Pablo,  en Romanos 8:9 la frase “Espíritu de CRISTO” se emplea como sinónimo de “Espíritu de DIOS”.    Es por el Espíritu de su Hijo que podemos clamar ¡Abba Padre! (Gal. 4:6).

3.     EL CONSOLADOR (PARÁCLITO).

Este es el título dado al Espíritu Santo en Juan 14 al 17, los discípulos habían terminado la última cena con el Señor, sus corazones estaban entristecidos por el anuncio de su partida, pero su promesa les dio consuelo (Jn.  14:16). 

Si JESÚS  hubiera permanecido en la tierra sujeto a su vida física, hubiera sido tan solo un ejemplo digno de ser imitado; pero desde el momento en que ascendió al Padre y envió al Espíritu Santo es una vida digna de ser vivida y compartida, gracias al Espíritu Santo, CRISTO puede vivir dentro de nosotros.

4.     EL ESPÍRITU SANTO.

Se llama así porque en sí es Santo y tiene la misión de santificar  al creyente
Si lees  detenidamente los siguientes versículos podrás identificar otros  nombres usados para llamar al Espíritu Santo:

Génesis 6:3                                                    Isaías 11:2
Isaías 61:1                                                     Hechos 16:7
Romanos 8:2                                                  Mateo 10:20
Juan 14:17                                                     Gálatas 4:6
Hebreos 10:29

SIMBOLOS DEL ESPIRITU SANTO

En las Sagradas Escrituras podemos encontrar también 6 símbolos usados para  describir las operaciones del Espíritu Santo, veámoslos en la siguiente tabla:

SÍMBOLO
CITA BÍBLICA
OPERACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
FUEGO

ILUSTRA LA ILUMINACIÓN Y PURIFICACIÓN 

Lucas 3:16
Hechos 2:3
SIMBOLIZA SU OBRA REGENERADORA, PURIFICADORA Y QUE IMPARTE LA VIDA, INDICA LA SOBERANÍA Y LA OBRA MÍSTICA DE DIOS,

Juan 7:38-39
ES EL QUE APAGA LA SED Y CONVIERTE EL CAMPO ESTÉRIL EN TIERRA FÉRTIL, PURIFICA LO QUE ESTÁ MANCHADO Y RESTAURA LA LIMPIEZA
SELLO
Efesios 1:3
2ª Tim 2:19
SEÑALA 2 VERDADES:
1.      PROPIEDAD: Pertenecemos al Señor
2.      SEGURIDAD: Anticipo de la Herencia en Cristo
ACEITE
1ª Sam 16:13
Hechos 10:38
SIMBOLIZA LA UNCIÓN CON PODER DE LOS REYES Y EL IMPARTIR EL ESPÍRITU SANTO
PALOMA
Mateo 3:16
HABLA DE LA DULZURA, PAZ, PUREZA, INOCENCIA Y PACIENCIA DEL ESPÍRITU

ATRIBUTOS

Además el Espíritu Santo por ser DIOS tiene los atributos de ser:
a.     Omnisciente (1 Corintios 2:9-11)
b.     Omnipresente (Salmo 139:7)
c.     Omnipotente (Lucas 1:35)
d.     Eterno (Hebreos 9:14).

En el Antiguo Testamento solo unos cuantos experimentaban el descenso del Espíritu Santo y esto, ocurría en forma parcial, podemos ver el anhelo de Moisés en Números 11:29 y como en Joel 2:28 se predice precisamente eso, es decir, el derramamiento del Espíritu Santo, profecía que se cumple en Hechos 2:17

REFLEXIONES SOBRE ESTE ACONTECIMIENTO

Los discípulos del Señor, obedeciendo las instrucciones recibidas de parte de JESÚS después de su resurrección, se encontraban en Jerusalén esperando la promesa del Padre, esta promesa era el ser bautizados con el Espíritu Santo (Hechos de los Apóstoles 1:4-5)

Durante este tiempo el pueblo de Israel se reunía para celebrar una de sus fiestas anuales: PENTECOSTÉS (También llamada DE LAS SEMANAS (Ex. 34:22), DE LA COSECHA (Ex. 23:16) o DE LAS PRIMICIAS (Números 28; 26)).

Todos los discípulos se encontraban en el Aposento Alto y observaban 2 actitudes poco Frecuentes el día de hoy:

·         ESTABAN UNÁNIMES
·         ESTABAN ENTREGADOS DE CONTINUO A LA ORACIÓN

Estas actitudes de entrega y fe total a la promesa hecha, fue la causa de que tal y como lo describe la palabra en Hechos 2:1, la promesa fuera cumplida y el ESPÍRITU SANTO vino a ellos para hacer morada.

Esto es lo que conocemos como Bautismo en el Espíritu Santo, con esa manifestación se recibe poder, fe, virtud, conocimiento, dominio propio, perseverancia, piedad, fraternidad y amor (2ª Pedro 1:3-7).

Este poder no es el poder que simplemente trae señales y prodigios; sino, que es un poder que internamente cambiará al individuo con el propósito de que sea testigo de JESUCRISTO en Jerusalén, Judea, Samaria y toda la tierra.
Debemos estar conscientes de que:

·     JESÚS BAUTIZA CON ESPÍRITU SANTO Y FUEGO (Lc. 3:16)
·     EL ESPÍRITU SANTO ES DADO SOBRE LA BASE DE CREER Y PEDIRLO POR SER UNA PROMESA (Hechos de los Apóstoles  2:38-39)
·     SOLAMENTE LOS LAVADOS CON LA SANGRE DE CRISTO ESTÁN EN LA POSICIÓN DE PODER RECIBIRLO (Jn. 14.17)

Ahora bien es fácil decir que se tiene el Espíritu Santo, lo verdaderamente difícil es dar evidencias de ello, esto es posible a través de manifestar tanto sus dones como su fruto.

DON Y FRUTO

Veamos en el cuadro siguiente algunas Diferencias entre don y fruto del Espíritu Santo.

Debes tener presente que tanto los dones como el fruto son parte vital de la presencia del Espíritu Santo en tu vida, pues no se puede tener unos sin evidenciar el otro,  el fruto no es una alternativa a los dones espirituales, sino la base esencial para su desarrollo, esto lo podemos deducir si observamos que el capítulo dedicado al amor (1 Corintios 13), fruto del espíritu, se encuentra entre los 2 grandes capítulos sobre los dones (1 Corintios 12 y 14).

LOS DONES ESPIRITUALES
EL FRUTO DEL ESPÍRITU
Tienen que ver con la capacitación sobrenatural para el ministerio en el Cuerpo de CRISTO, son lo que uno hace para ÉL
Tiene que ver con el carácter del creyente, es lo que uno es en CRISTO.
Hay una variedad de dones
Hay un solo fruto
Tienen que ver con la relación del creyente con otros miembros del Cuerpo de CRISTO
Tiene que ver con el creyente como individuo
Son recibidos instantáneamente
Se desarrolla poco a poco a través de la obra santificadora del Espíritu Santo
Ningún creyente tiene todos los dones
Todo creyente puede manifestar el fruto
Ninguno de los dones en particular es indispensable para  todo creyente
Todo creyente a de manifestar el fruto
Pueden ser mal usados
Nunca podrá ser mal usado

Al igual que Pablo advierte sobre la necesidad de no ser ignorantes en cuanto a los dones espirituales, hoy mismo nosotros no podemos ignorar acerca de ellos.
El siguiente esquema es un breve resumen acerca de ellos, léelo con detenimiento:

DONES DE HABLAR
DONES DE SERVICIO
DONES DE SEÑALES Y PRODIGIOS
“Al que habla”.  Una referencia general a todos aquellos cuyo don implique la palabra hablada (1ª P. 4:11)
“El que sirve”. Una referencia general a todos aquellos cuyos dones proveen ayuda (1ª P. 4:11)
“Sanidad”. El don de curación de enfermedades físicas emocionales y psicológicas (1ª Cor. 12: 9, 28, 30)

“Servicio” Don de llevar a cabo tareas sin importar cuan insignificantes o humildes sean y que benefician a otros y satisfacen necesidades prácticas y materiales (Rom. 12:7)
“Milagros” Don de realizar hechos sobrenaturales demostrando el poder de DIOS en nuestras vidas y en las de otros, tanto en lo material como lo espiritual (1ª Cor. 12:10,28-29)
“Enseñanza” Don de explicar el significado de la Palabra de DIOS, para que otros lleguen a comprenderla y a aplicarla debidamente en su vida (Rom. 12:7; 1ª Cor. 12:28-29)
“Dádivas” Don de compartir con gozo los recursos materiales y financieros en la edificación y ministerio de la Iglesia y servir con humildad a las necesidades humanas (Rom. 12:8)
“Lenguas” Don de hablar palabras que requieren interpretación para que sean entendidas por el pueblo (1ª Cor. 12:10, 28, 30)
“Exhortación” Don de consolar y exhortar a otros en medio de la dificultad, el dolor y la necesidad, promoviendo una conducta piadosa en los creyentes (Rom. 12:8)
“Liderazgo” Don de dirigir a otros en las tareas,  ofreciendo con humildad un ejemplo de conocimiento, dedicación y atención a las necesidades y crecimiento espiritual de otros (Rom. 12:8)
“Interpretación de lenguas” Don de interpretar el mensaje que otros hablan en lenguas, para que pueda ser recibido por el pueblo (1ª Cor. 12:10,30)
“Palabra de Sabiduría” Capacidad especial de conocimiento de personas y situaciones, combinada con una comprensión de cómo actuar con sabiduría y efectividad (1ª Cor. 12:8)
“Misericordia” Don de comprensión por los necesitados y afligidos dentro y fuera del cuerpo de CRISTO (Rom. 12:8)


“Fe” Visión excepcional de las verdades de DIOS y su comprensión espiritual para sí mismo y para otros y así alcanzar los propósitos de DIOS para la Iglesia y el mundo (1ª Cor. 12:9)

“Pastor” Persona en posición de liderazgo,  encargada de guiar una Iglesia local con múltiples responsabilidades como predicar, exhortar, enseñar, organizar y cuidar del Pueblo de DIOS (Ef. 4:11)
“Discernimiento de espíritus” Don de evaluar las palabras de otros y así determinar si son de DIOS (1ª Cor. 12:10)


“Ayuda” Don de ofrecer ayuda y apoyo a otros para aligerar sus cargas (1ª Cor. 12:28)

“Apóstol” Persona que sienta doctrina y establece Iglesias para extender la obra de DIOS (1ª Cor. 12:28-29; Ef. 4:11)
“Administración” Don de ofrecer dirección a otros y tomar decisiones que resulten en una más eficiente consecución de las metas del reino (1ª Cor. 12:28)


El fruto del Espíritu está claramente señalado en GÁLATAS 5:22 y está formado por las manifestaciones de:

1.      AMOR ( 1ª Corintios 13)
2.      GOZO (Juan 16:22)
3.      PAZ (Juan 14:27)
4.      PACIENCIA
5.      BONDAD
6.      FE (Hebreos 11:1)
7.      MANSEDUMBRE
8.      DOMINIO PROPIO

Selah!
MyFreeCopyright.com Registered & Protected

También hemos publicado:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes alguna duda explicar a detalle el problema y deja la direccion de tu correo, o enviamela a mhermonec@hotmail.com.
Recuerda dejar la pregunta en la entrada adecuada.
Usa el buscador del Blog para localizar las enseñanzas que no encuentra o ve al archivo del Blog.
Expresa lo que piensas... y, si quieres ver una imagen para mostrar en tus comentarios, registrate.
una sola vez en Gravatar (la imagen quedará siempre asociada a tu email).
Todos los comentarios son bienvenidos y seran contestados a la menor brevedad